Son aquellos instrumentos que producen sonido al ser golpeados. Es poco frecuente que sean raspados, agitados o pulsados.
- Podemos clasificarlos desde el punto de vista del tono:
1. Instrumentos de entonación definida: su sonido produce sensación de tono. Algunos instrumentos son las campanas, timbales, xilófono...
2. Instrumentos de entonación indefinida: su sonido produce sensación de ruido. Algunos ejemplos son el bombo, el tambor...
- Clasificación a partir de su estructura:
1. Instrumentos membranófonos: el sonido se produce por membranas fuertemente tensadas. Algunos instrumentos membranófonos son los siguientes:
- Timbales: pueden afinarse. Consisten en una caja semisférica de cobre o bronce, con una membrana tensa sujeta po un aro. El timbalero puede afinar el instrumento apretando o aflojando tornillos.
- El bombo: es un tambor de gran dimensión, que produce sonidos graves. El sonido se origina al golpear la membrana con un mazo.
- El tambor militar o la caja: tiene dos membranas, la superior que se golpea con dos baquetas y la inferior.
2. Instrumentos de placas y barras: el sonido es producido por el propio instrumento, sin necesidad de tensar membranas o cuerdas. Algunos ejemplos de idiófonos son:
- La lira o clockeinspiel: es uno de los instrumentos más sencillos. Consta de pequeñas laminas de metal que se golpean de forma suave con un martillito.
- Los platillos: consisten en dos discos circulares de metal con forma un poco cóncava y con el centro agujereado para poder pasar una cuerda con el fin de ser sujetados. El sonido se produce al ser golpeados entre ellos.

A continuación existen varios enlaces de vídeos sobre instrumentos de percusión:
-Mayumaná, percusión:
http://www.youtube.com/watch?v=WSF_mCGh3DY&feature=related
- Tocando el congo:
http://www.youtube.com/watch?v=1s2ra6ydN4Q
- Tocando el yembe:
http://www.youtube.com/watch?v=911rXEtKYZU
No hay comentarios:
Publicar un comentario